El insomnio es un trastorno del sueño que afecta a
miles de personas y puede tener diversas causas saber qué nos impide dormir es una de las claves para
poder tratar este trastorno. Estas son algunas de las causas
de insomnio más
comunes:
Las condiciones físicas del espacio en
el que se descansa:
debido al ruido, a la luz, a la ropa de cama, al calor, al estrés.
Mala higiene del sueño y hábitos
inconvenientes: La falta de
horarios regulares para acostarse o levantarse y los frecuentes cambios de
hábitos, alteran el ciclo normal del sueño.
Enfermedades psiquiátricas: tales como los trastornos de ansiedad y depresión.
La tecnología: La Fundación Nacional del Sueño
realizó un estudio entre los ciudadanos de EU para saber si el uso de
tecnología tiene alguna relación con los trastornos del sueño. Entre las
preguntas figuraba cuánto tardaban en dormirse y cuánto tiempo antes de ir a
dormir habían apagado cualquier aparato tecnológico.
El uso de algunos medicamentos y
fármacos puede también afectar el sueño, como:Alcohol u otras drogas, Consumo excesivo de cafeina durante el dia o tomarla al final de este, Algunos
medicamentos para el resfriado y píldoras para adelgazar, Otros medicamentos, hierbas o
suplementos de venta libre o recetados.
Tras intervenciones
quirúrgicas: las patologías orgánicas que vienen acompañadas de dolor suelen ser causantes de
dificultades para dormir.
Psico-fisiológico: en cuyo caso es difícil de asociar a
una causa concreta (estrés o alguna situación que nos angustia a la que damos
vueltas antes de acostarnos.
Alteraciones cronobiológicas: Las alteración del ciclo
sueño-vigilia con respecto a los periodos día/noche, provoca que el sujeto no
pueda dormir cuando lo desea, dando lugar a la aparición de periodos de sueño o
vigilia a horas inapropiadas, con la queja consiguiente de insomnio o
somnolencia diurna.
Pseudoinsomnio: el paciente se queja que no
duerme bien a pesar de que los estudios de sueño no muestran anormalidades.
Llevar trabajo a casa: Llevar el trabajo a casa y no
separarse de las tecnologías de la comunicación es una práctica recurrente de
los ejecutivos, que afecta su capacidad de conciliar el sueño y la calidad del
descanso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario